Saltar al contenido

Mochi Warabi


Prepare su propio postre tradicional japonés con esta sencilla receta de warabi mochi. El warabi mochi se elabora disolviendo el azúcar y el almidón del helecho warabi (un tipo de helecho comestible) en agua, dejándolo cuajar en una mezcla gelatinosa y espolvoreándolo con harina de soja kinako. Se trata de una receta muy sencilla, pero el postre que se elabora es dulce, con un sutil sabor a nuez y una textura deliciosamente masticable.

Para 1 ó 2 personas

Ingredientes

25g de almidón de salvia warabi
100ml de agua
20g de azúcar
harina de soja kinako
jarabe de azúcar moreno kuromitsu

Cómo preparar el salmón

  1. En una cacerola mediana, mezcle la fécula de salvia, el agua y el azúcar.
  2. Lleve a ebullición a fuego medio. Cuando la mezcla empiece a hervir, reducir el fuego y remover constantemente durante 3-6 minutos, o hasta que la mezcla esté espesa y uniformemente translúcida. Retirar del fuego.
  3. Con una cucharilla, vierta la mezcla en un recipiente con agua fría para que el mochi cuaje. Si se te da bien una manga pastelera, mete el mochi en una bolsa de sándwich y corta un extremo. Forma bolas uniformes con el mochi y añádelas directamente al agua.
  4. Retira las bolas de mochi del agua y colócalas en un plato en el frigorífico para que se enfríen y cuajen.
  5. Cuando esté listo para servir, ponga un poco de harina de kinako en un plato y pase cada trozo de mochi por el kinako hasta que esté cubierto por todas partes. Colóquelo en una fuente o taza pequeña, cubra con el jarabe kuromitsu y disfrútelo frío.

Consejos e información

– Si no encuentra fécula de salvia, puede sustituirla por fécula de patata katakuriko, pero tendrá una consistencia ligeramente diferente y no será transparente.