
Los snacks se encuentran entre los manjares favoritos en los eventos, ya sean bodas, cumpleaños, meriendas, cócteles o fiestas “firmes”. En muchas ocasiones, es incluso difícil pensar en una fiesta sin snacks.
Por ello, las meriendas de fiesta son una oportunidad segura para ganar dinero y emprender. ¿Quién no quiere ganar dinero con un producto tan querido como este? Y precisamente por eso hemos reunido en este artículo los mejores consejos para aquellos que quieren hacer snacks para vender y ganar mucho dinero.
¡Sigue leyendo y compruébalo!
Qué encontrarás en este contenido
>
¿Vale la pena abrir un negocio de salados para vender?
Los snacks son indispensables en cualquier fiesta. Pero enumeremos aquí algunas razones que hacen de los snacks una excelente opción de negocio.
- Hay una falta de especialistas en el mercado: lamentablemente, hay pocos cursos finos salados y de fiesta en las ciudades. Por sí solo, esto ya encarece el servicio y el producto, haciendo que el sector sea muy competitivo.
- Las porciones pequeñas están de moda: las porciones individuales en las recepciones de eventos están de moda, y los refrigerios sabrosos facilitan que los invitados se muevan durante un evento y permiten que las personas coman tanto o tan poco como quieran.
- Los snacks son entrantes: cuando no son el plato principal, como los cócteles, los snacks son la mejor opción como entrantes en cualquier evento. Así que siempre habrá demanda.
¿Alguna vez has visto una fiesta sin bocadillos? Están presentes en varias fiestas, así que asegúrese de que sea un gran producto para vender.
¿Por qué invertir en snacks para vender?
Cualquiera que aprenda a hacer botanas finas para fiestas, aprenda a hacer botanas para merenderos, a vender en carritos, a congelar y revender, a congelar por pedidos, etc. Después de todo, la masa para bocadillos es siempre la misma, independientemente de dónde la vendas.
Otro motivo que lleva a invertir en snacks para vender es la baja inversión inicial. Abrir una fábrica de snacks no requiere una alta inversión económica. Puedes empezar la producción en la cocina de casa, siempre y cuando cuides la higiene del medio ambiente.
Cómo beneficiarse de los bocadillos de fiesta
A pesar de ser muy querido en cualquier evento, siempre es importante innovar en su elaboración y priorizar la calidad de cada producto salado elaborado. Al menos ese es el “secreto” que utilizan muchos emprendedores para lograr mantenerse bien frente a la competencia.
La calidad debe ser un criterio tanto en la elección de los ingredientes como en la elaboración de la pasta, en la publicidad y en la atención al cliente.
Si recién está comenzando a vender bocadillos, ¡los siguientes consejos lo ayudarán mucho!
- Observe las tendencias alimentarias: las tendencias alimentarias veganas y fitness son solo un ejemplo de cómo las tendencias alimentarias deben formar parte de su menú. También se deben considerar las opciones sin gluten y sin lactosa. Después de todo, las personas que tienen este estilo de vida consumirán productos que tengan esto en cuenta.
- Crear alianzas con otros proveedores: iniciar una empresa requiere crear lazos, alianzas, fomentar el trabajo en red. Mientras no conquistes el mercado, tu empresa puede convertirse en proveedora de buffets y otras empresas de forma tercerizada.
- Foco en la calidad del servicio: este debe ser el ADN de tu negocio en todos los puntos de contacto con el cliente. Ya sea publicitando su negocio, negociando el servicio, entrega y post-evento.
- Apuesta por la comodidad del cliente: el cliente quiere una solución y tu empresa está contratada para ofrecérsela. Así que salga de la caja y no piense que su negocio es solo bocadillos para fiestas. Su negocio puede ser la entrega de bocadillos congelados, puede llevar a su equipo a hornear y freír los bocadillos en el lugar e incluso ofrecer la recepción.
- Usa la tecnología a tu favor: vender por internet es tendencia en cualquier sector y hace mucho más fácil compartir buenas experiencias y reseñas. Aprovecha y crea una tienda de venta y apreciación in loco, así tu cliente tendrá la oportunidad de hacer degustaciones antes de contratar tu servicio.
7 tipos de snacks por los que deberías apostar
- Coxinha: el plato salado más querido, hoy la coxinha se cubre con biomasa de plátano, relleno de jaca y muchas versiones para que las explores para los más diversos públicos.
- Pastel: se puede freír o al horno, lo importante es que sea fácil de hacer.
- Empada: adaptada de recetas portuguesas, la masa es salvaje y el relleno puede ser de lo más variado.
- Kebab: carne o calabaza, la receta es común y no requiere muchas habilidades culinarias para hacer.
- Bola de queso: éxito absoluto, también es una opción para vegetarianos.
- Risole : una versión de pastelería en forma de media luna que conquista el paladar de todos. El relleno puede ser carne molida, crema de elote e incluso palmitos.
- Croqueta: explora la variedad de rellenos para este snack y sírvelo en cualquier evento.
¿Cuál es el precio promedio de los bocadillos?
Una gran pregunta para cualquiera que trabaje con productos alimenticios es saber cuánto cobrar. Después de todo, no es solo el precio de los productos, sino que tiene su mano de obra, espacio de trabajo, electricidad, gas, etc. Todo esto debe ir a la cuenta para que puedas vender snacks a un precio justo.
Los principales puntos a considerar son:
- Cantidad de ingredientes: se debe tener en cuenta el valor de todos los ingredientes utilizados en la receta. Por ejemplo: si utiliza solo ½ kilo de trigo, será el valor correspondiente a esta cantidad el que deberá incluirse en el precio, y no el valor de 1 paquete de 1 kilo de trigo.
- ¿Cuál es su precio? Su mano de obra y el costo de sus ayudantes de producción deben tenerse en cuenta.
- Otros gastos: gas, luz, alquiler de espacios, toallas de papel, etc., todo ello forma parte del presupuesto del pedido.
Teniendo en cuenta estos artículos, tiene una cantidad mínima que debe cobrar por sus refrigerios y, además, puede agregar entre un 20% y un 30% a sus ganancias.
¿Te ha gustado nuestro artículo? Inicie su negocio ahora y envíe algunos bocadillos a nuestro blog. ¡Queremos ser clientes!