
Cuando visitas otro país, una manera fácil de conocer la cultura es a través de su comida. Cada plato puede enseñarte un aspecto fascinante de la cultura y hacer que las personas se vinculen de una manera más amistosa.
La comida tradicional costarricense es algo que debe probar si visita este vibrante país ubicado entre Nicaragua en el norte y Panamá en el sur. Es un excelente punto de partida para presentarle la diversidad de la cocina latinoamericana.
A veces, no sabe por dónde empezar y qué debe hacer cuando visita Costa Rica por primera vez. Pero no se preocupe, la gente de Costa Rica es conocida por su hospitalidad y su cocina tradicional. La comida es una excelente manera de conectarse con nosotros los costarricenses, ya que forma una parte animada y vibrante de nuestra vida cotidiana.
¿QUÉ ES LA COMIDA TRADICIONAL COSTARRICENSE?
A pesar de ser un país pequeño, las comidas en Costa Rica combinan la diversidad y riqueza de influencias que se han unido a lo largo de miles de años.
Como país volcánico, es posible que sienta algunos pequeños terremotos durante su visita a Costa Rica, pero también encontrará una increíble variedad de frutas y verduras frescas y deliciosas, la mayoría de las cuales están disponibles todo el año. Algunos de los productos más populares de Costa Rica incluyen tomates, plátanos, papas, yuca, mangos, piñas y varios tipos de calabaza.
La cocina tradicional costarricense se puede definir como una mezcla de culturas alimentarias indígenas mesoamericanas (centradas en el maíz como ingrediente principal de la comida) y la combinación de técnicas de las cocinas africana, asiática y europea.
Gracias a todas estas influencias, podrá encontrar platos muy diferentes en Costa Rica. Encontrarás productos de maíz como tortillas, caldos de verduras y arroz mezclado con pollo, carne o frijoles. Es un patrón que es común a muchas cocinas latinoamericanas.
LO MEJOR DE LA COCINA TRADICIONAL COSTARRICENSE
Hay un montón de platos para probar en Costa Rica. Algunos sabores pueden variar dependiendo de los lugares que visite, por lo que cada uno de ellos tiene un valor especial para los costarricenses en cada ciudad o pueblo que visite. No es una cocina especiada o picante y es fácilmente agradable para cualquier paladar.
Y recuerde, los alimentos en Costa Rica funcionan increíblemente bien para romper el hielo. Durante su estadía, le recomiendo encarecidamente que coma en sodas, que son los comedores tradicionales que se encuentran en todo Costa Rica. Son restaurantes asequibles donde puede disfrutar de los sabores costarricenses locales mientras se relaciona con los lugareños.
1. palmitos
El palmito o palmito proviene de la parte interior del capullo de la palmera. Es un ingrediente autóctono que ahora se considera un elemento nuevo de la gastronomía costarricense.
Palmito tiene un sabor ácido distintivo, utilizado en preparaciones tradicionales como sopas, ensaladas, picadillos y guisos. La forma más común de usarlo es en la ensalada de palmito, una ensalada costarricense que consiste en palmitos hervidos frescos o enlatados mezclados con tomates cherry y lechuga. Se sirve con diferentes aderezos y comúnmente se come como guarnición con casado.
Otro gran plato es el arroz con palmito. Combina el palmito con la tradición europea del arroz gratinado. Salsa bechamel con trocitos de palmito forman la base de este plato costarricense. Se mezclan con arroz y se cubren con mozzarella y se hornean hasta que estén doradas. Para algunas personas, este plato es una opción habitual para el almuerzo o la cena.
Es importante señalar que el palmito no debe confundirse con el queso palmito, un delicioso queso elástico con un sabor suave y ligeramente ácido.
2. Sopa de Pejibaye
Otro ingrediente que se obtiene de las variedades locales de palmeras costarricenses es el pejibaye o fruto de la palma. Utilizado como alimento básico en Costa Rica, el pejibaye es una fruta rica en almidón de sabor suave con una textura única.
Pejibaye es fácil de encontrar en mercados y supermercados. Los puedes encontrar precocinados y listos para ser pelados y consumidos. Se pueden comer solas o con mayonesa, o usarse como ingrediente en muchos platos costarricenses como la sopa de pejibaye.
Sopa de pejibaye es una sopa simple pero rica que se considera un plato básico en la cocina costarricense contemporánea. La receta la hizo famosa la reconocida chef local Isabel Campabadal. Se elabora con pejibaye, caldo de pollo y crema que se licuan y tamizan hasta lograr una textura sedosa. Luego, la sopa se cubre con cilantro fresco antes de servir.
3. Sopa Negra (Sopa de Frijoles Negros)
Influenciada por las culturas indígenas de México, esta deliciosa y cremosa sopa costarricense de frijoles negros está hecha de frijoles negros cocidos a fuego lento con una variedad de ingredientes como cilantro, orégano, pimientos y cebollas. A menudo se cubre con un huevo duro y hojas frescas de cilantro y, por lo general, se sirve como entrada, especialmente durante las noches frías.
4. pozole
El pozole es un guiso costarricense sustancioso y sustancioso elaborado con carne de cerdo, maíz, cilantro, pimientos y achiote. Servido con tortillas de maíz, los ingredientes se cocinan juntos lentamente hasta que la carne se vuelve tierna y deliciosa.
Es común encontrar pozole en celebraciones religiosas tradicionales y reuniones conocidas como turnos en pequeños pueblos y restaurantes tradicionales de todo Costa Rica. Este plato tradicional costarricense no debe confundirse con el pozole mexicano que es picante.
5. empanadas
Popular en muchos países latinoamericanos como Argentina, Venezuela y Perú, la comida reconfortante perfecta en Costa Rica es, sin lugar a dudas, la empanada. Este refrigerio frito crujiente se prepara tradicionalmente con masa de maíz sazonada rellena con carne de res o pollo desmenuzada, estofado de papa, queso y frijoles.
Casi todos los restaurantes y refrescos costarricenses venden empanadas. Si lo ves en un menú, quizás quieras probar las empanadas arregladas. Es un tipo de empanada rellena con ensalada de col fresca, mayonesa y ketchup.
6. Patacones
Los patacones son un tipo de comida de bar clásica en Costa Rica. Es un plato perfecto para reuniones con familiares y amigos, y es ideal para compartir al ser vegano y sin gluten.
Con forma de discos, los patacones están hechos de puré de plátanos verdes fritos. Tienen un exterior dorado crujiente y un interior suave y cremoso. Tienen la forma perfecta para sacar salsas y, a menudo, se sirven con un tazón pequeño de frijoles refritos, guacamole, crema agria o pico de gallo.
Los patacones también son deliciosos como guarnición de ceviches (pescado marinado en jugo de lima o limón con cebolla y cilantro).
7. Picadillo
Popular en muchos países latinoamericanos como Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, el picadillo es un plato tradicional costarricense que consiste en una selección de vegetales picados y guisados y tubérculos como zanahorias, papas y judías verdes. Es un plato que se puede preparar solo con vegetales o con la adición de carne como carne de res o cerdo molida.
Este plato parecido a un guiso es una forma tradicional de preparar la comida en Costa Rica, tomando relevancia a principios del siglo XX. Se dice que nació de la última y única dictadura que enfrentó el país en 1917.
La Primera Guerra Mundial afectó la economía costarricense y trajo tiempos difíciles para su gente. Los costarricenses del Valle Central tenían que depender de ingredientes producidos localmente para alimentarse y aprovechar al máximo las pequeñas cantidades de carne disponibles.
Hoy en día, el picadillo se ha convertido en un elemento esencial y alegre de las tradiciones gastronómicas costarricenses. Destaca por sí solo en celebraciones tradicionales y reuniones comunitarias o familiares. Por lo general, se sirve como aperitivo sobre tortillas de maíz blandas conocidas localmente como gallo.
8. Tamales
Popular en muchos países latinoamericanos como México, Guatemala, Belice y Cuba, el tamal es sin duda una de las influencias más notables de las culturas indígenas mesoamericanas.
Hecho de masa de maíz, un tamal se rellena con carne como cerdo o pollo, arroz, garbanzos y vegetales. La masa se envuelve firmemente en hojas de plátano antes de hervirla durante unas horas hasta que el tamal esté completamente cocido. Los tamales en Costa Rica generalmente se envasan en pares llamados pias.
Las familias en Costa Rica se reúnen alrededor de los primeros días de diciembre para hacer pequeños lotes de cientos de tamales. Cada miembro de la familia tiene un papel en la cocina. Las abuelas preparan la masa mientras otros miembros de la familia llenan los tamales. El más habilidoso las envuelve mientras el más joven de la familia lava las hojas de plátano para su uso.
Los tamales están destinados a regalarse a amigos y familiares. Cada familia costarricense tiene una variación de la receta que las hace únicas.
El tamal está destinado a ser una comida abundante y se prepara tradicionalmente durante la víspera de Navidad. Hoy en día, se puede encontrar durante todo el año y se disfruta mejor con una taza de café cultivado localmente.
9. Gallo Pinto (Arroz y Frijoles)
Los lugareños consideran que el gallo pinto es el plato nacional de Costa Rica. Consiste en una mezcla de arroz y frijoles cocidos que se saltean con verduras hasta obtener la consistencia adecuada. El gallo pinto se suele comer en el desayuno pero lo puedes encontrar en cualquier momento del día.
Los sabores de este adorado plato costarricense de arroz y frijoles varían según su origen. El gallo pinto de la provincia de Guanacaste, por ejemplo, tiende a tener un sabor ligeramente tostado y más sabroso en comparación con las versiones más ricas y aromáticas de San José.
La receta de gallo pinto en San Jos incluye más cebolla, pimiento rojo dulce y cilantro. Un ingrediente clave es la Salsa Lizano. Similar a la salsa Worcestershire, la Salsa Lizano es conocida por sus brillantes sabores a comino y tamarindo que hacen del gallo pinto un plato básico muy querido por los costarricenses.
Un plato completo de desayuno costarricense generalmente incluye gallo pinto, plátanos fritos, salchichas, huevos, pico de gallo, natilla (crema agria) y queso fresco o frito. A veces, también se agrega carne deshebrada. Por sí solo, el gallo pinto es una excelente opción vegetariana o vegana, así que no temas pedir sustituciones para satisfacer tus necesidades dietéticas.
10. Casado
El casado es otro gran alimento básico de la comida costarricense del Valle Central. Es la opción de almuerzo por excelencia, que contiene todos los elementos para una comida completa. Es extremadamente popular y uno de los platos más fáciles de encontrar en Costa Rica.
Casado tiene muchos componentes. Consiste en arroz blanco, frijoles refritos, frijoles negros, una guarnición de proteínas (como carne de res, pollo, pescado, huevo o queso), vegetales guisados (picadillo), plátanos fritos, una ensalada simple y, a veces, una ensalada fría de pasta. Los costarricenses suelen comerlo con Salsa Lizano y una bebida de frutas llamada frescos o café.
En el Mercado Central de San José, algunas gaseosas tienen la tradición de servirlas con una pequeña porción de espagueti. Cualquier mercado regional costarricense le ofrecerá algo especial para acompañar este asequible almuerzo. También puedes disfrutar de un casado vegetariano o vegano si lo pides.
11. Olla de Carne
No hay un espectáculo más común en el Mercado Central de San José que la gente disfrutando de un almuerzo de olla de carne con arroz blanco. Esta sopa tradicional costarricense es uno de los ejemplos más claros de influencias prehispánicas y europeas, utilizando técnicas de la cocina tradicional española y traduciéndolas a ingredientes locales.
Olla de carne es una sopa que consiste en carne de res magra cocinada con vegetales locales como chayote, tacacos, zanahorias, cebollas, cilantro, plátanos verdes y tubérculos. La sopa se cuece a fuego lento durante varias horas hasta que las verduras estén bien cocidas y la carne esté muy tierna.
Hay dos formas en que los costarricenses comen olla de carne. Uno, se puede dividir en tres platos separados el caldo, la carne y las verduras. Y dos, se puede disfrutar como una gran sopa abundante. De cualquier manera, siempre se come con arroz o tortilla.
12. Tres Leches
Tres leches es el pastel preferido para cumpleaños y celebraciones en Costa Rica. Este postre consiste en un bizcocho ligero remojado durante la noche en una mezcla de leche condensada, leche evaporada y leche entera, cubierto con crema chantilly.
Este pastel decadente y delicioso es el final perfecto en cualquier fiesta. Está disponible en todas partes, en las panaderías de la ciudad, cafeterías o supermercados. Algunas de las versiones más modernas incluyen sabores como chocolate, dulce de leche, cola e incluso café de especialidad.
TOURS GASTRONÓMICOS EN COSTA RICA
Está bastante claro que nadie conoce mejor la comida costarricense que un local, entonces, ¿qué mejor manera de experimentar la cocina costarricense que haciendo un recorrido gastronómico? Un local experto lo guiará a los mejores refrescos, mercados y puestos de comida callejera de la ciudad para que todo lo que tenga que hacer sea seguirlo y comer. Consulte Obtenga su guía para obtener una lista de recorridos gastronómicos costarricenses en diferentes ciudades del país.
CLASES DE COCINA COSTARRICENSE
Además de los recorridos gastronómicos, otra excelente manera de aprender sobre la cocina costarricense es tomar una clase de cocina. Una cosa es comer comida costarricense, pero otra muy distinta es aprender a prepararla. Trabajar con los distintos ingredientes que componen cada plato ofrece una mirada más íntima a la cocina. Visite Cookly para obtener una lista de clases de cocina en Costa Rica.
REFLEXIONES FINALES SOBRE LA COMIDA COSTARRICENSE
Costa Rica es un lugar memorable que espera ser descubierto. Si explora el país de costa a costa, encontrará deliciosa comida costarricense y gente cordial en cada parada. Los costarricenses son buenos anfitriones. Les encanta presumir de su país y compartir historias contigo. No es de extrañar por qué es considerado uno de los países más amigables del mundo.
Esta humilde guía gastronómica de Costa Rica es solo el comienzo. Con el tiempo, ampliaremos la lista e incluiremos más platos imperdibles de Costa Rica. ¡Ya es delicioso y ni siquiera hemos hablado de otros platos sabrosos como el arroz con pollo (arroz con pollo costarricense), las chorreadas (panqueques de maíz dulce) y el rondón (sopa de leche de coco afrocaribeña)!
Estos platos costarricenses fomentarán tu lado aventurero y te ayudarán a asimilarte a la cultura local. Le recomendamos que hable con los lugareños, pruebe la comida local y disfrute de la hospitalidad de los costarricenses. Cuando esté aquí, este país tropical se sentirá como en casa. ¡Pura vida!
Divulgación
Algunos de los enlaces en esta guía de alimentos de Costa Rica son enlaces de afiliados. Si hace una reserva, le haremos una pequeña comisión sin ningún gasto adicional para usted. Como siempre, solo recomendamos productos y servicios que usamos nosotros mismos y en los que creemos firmemente. Realmente apreciamos su apoyo, ya que nos ayuda a hacer más de estas guías gratuitas de viaje y comida. ¡Gracias!
Foto de portada por lenyvavsha. Imágenes de stock a través de Depositphotos.